¡En Futura Schools nos estamos preparando para un nuevo año escolar! A fin de que nuestras familias absuelvan todas sus dudas sobre el desarrollo de las clases en el 2022, a continuación, les compartimos las respuestas a las preguntas más frecuentes.
Dispositivo de uso personal (DUP):
1. ¿Es obligatorio llevar un dispositivo para poder llevar las clases?
Así como los materiales de la lista de útiles no son obligatorios, tampoco lo serán los DUP; sin embargo, para el adecuado desempeño de sus hijos en el colegio, nosotros recomendamos su compra. Es importante tener en cuenta que, para facilitar su adquisición, hemos reducido sustancialmente la lista de útiles.
2. ¿Dónde van a guardar los DUP?
Habilitaremos áreas seguras para guardar las mochilas y los DUP en cada salón, además de una zona de carga de los dispositivos.
3. ¿El colegio se hará responsable en caso de pérdida o deterioro de los equipos?
No. Todos los materiales de uso personal son responsabilidad de cada estudiante. Sin embargo, es preciso recordarles que:
- Tenemos procesos de control y monitoreo para cada actividad que desarrollan nuestros alumnos.
- Los DUP se usarán solo en los laboratorios y bajo supervisión
4. ¿El colegio brindará equipos? ¿Qué pasa si tengo dos hijos y solo un dispositivo?
El colegio no otorgará los DUP, dado que estos no son solo herramientas sino entornos personales de aprendizaje. Si un padre tiene más de un hijo puede elegir entre todas las opciones de DUP que mencionamos: laptop, tablet, celular.
5. ¿El colegio les proporcionará el wifi? ¿Cómo controlarán el buen uso del internet?
Sí, el colegio proveerá el ancho de banda necesario para las clases. Además, implementaremos filtros de control.
6. Si van a tener un porcentaje de clases virtuales, ¿No es mejor que la lleven desde casa y así evitar llevar el dispositivo?
Ese escenario es factible solo si el MINEDU permite el desarrollo de la semi presencialidad. Sin embargo, recordemos que el mundo ya cambió y que gradualmente debemos ayudar a nuestros hijos a adaptarse y aprender a manejar la educación del futuro donde el DUP y los entornos digitales son parte de la vida diaria.
Modalidad:
7. ¿El regreso a la modalidad presencial es voluntario u obligatorio?
El retorno a clases implica un reto que debemos afrontar con precaución y de manera integral, por eso en Futura Schools nos estamos preparando para el retorno a la presencialidad al 100%. Nuestros protocolos, sesiones, horarios y calendarización están organizados para este objetivo.
Sin embargo, tenemos preparados tres escenarios: presencialidad, semi presencialidad y virtualidad. Al ser una institución formal y responsable, respetaremos la normativa que indiquen el MINEDU y el MINSA al momento de iniciar las clases. Cabe destacar que, para el inicio del 2022 se publicará la directiva del año escolar que MINEDU realiza todos los años. Nuestra red se regirá por este documento, sus alcances se comunicarán oportunamente.
En esa línea, aplicaremos el escenario que establezca la norma vigente y luego de la consulta a la comunidad Futura (PPFF y docentes).
Es importante precisar que la modalidad no es elegible. Los escenarios son excluyentes entre sí.
8. ¿Qué cantidad de alumnos serán por aula? ¿Se considerará el distanciamiento social?
La cantidad de estudiantes es de 25/35. En distanciamiento, se considerará lo planteado por la norma al momento de su implementación.
9. ¿Qué cantidad de alumnos serán en las aulas autónomas y cuál será la dinámica?
Se manejará la dinámica de 2021; es decir, 35 estudiantes y de enfoque transversal (red).
10. ¿Se desarrollarán talleres para los alumnos? ¿Cuáles serían y cuántas veces por semana?
No está previsto inicialmente. Ahora estamos enfocados en que los estudiantes se adapten a la nueva presencialidad, más adelante se evaluará.
11. ¿Se utilizarán cuadernos y/o libros en los diversos cursos o no serán necesarios?
Como es habitual, nuestro modelo no trabaja con libros, sino desarrollamos guías según sea el caso para el ABP, eso se mantendrá. Además, el plan lector seguirá siendo digital.
Para el caso del curso de inglés, se utilizará libro y plataforma en inicial. En primaria y secundaria solo se usará la plataforma.
Por otro lado, reforzaremos la gamificación con herramientas de STEAM que se adquirirán a través de una tienda, como en inglés.
12. Los libros virtuales del curso de inglés ¿tienen algún costo?
Sí, como todos los años. Cabe precisar que hemos cambiado de plataforma y estaremos con Cambridge, por lo que los materiales serán más económicos, pero tienen costo según nivel.
Alimentación:
13. Si mi hijo lleva su comida, ¿tendrá microondas a disposición? ¿cómo evitarán aglomeraciones?
Tendremos microondas en cada colegio. Estas se utilizarán por turnos, como es habitual incluso antes de la pandemia.
14. ¿Cómo se llevará a cabo el almuerzo? ¿Se contará con comedor? ¿Qué quieren decir con alimentos empacados?
Si la normativa lo permite, se abrirán los comedores con alimentos empacados; es decir, no se servirán platos de comida.
Protocolos:
15. ¿Cómo se manejará la aglomeración de alumnos y padres en el horario de entrada y salida de los alumnos?
El ingreso y salida será por turnos para garantizar un desplazamiento fluido y sin aglomeraciones.
16. ¿Se contará con auxiliarías o mayor personal para procurar que se cumplan los protocolos?
Se ha previsto una auxiliar por cada dos aulas solo en el nivel inicial.
17. ¿Cómo será la dinámica de los recreos? ¿Cuántos tendrán?
Como todos los años, los recreos serán escalonados. Se tomarán las precauciones según protocolo. En total serán dos recesos.
18. ¿Se contará con personal de salud en las sedes?
Si la normativa así lo indica.
19. ¿Cuentan con conocimiento de la cantidad de horas que los niños pueden usar las mascarillas?
Como una institución respetuosa de la normativa, seguiremos los lineamientos que el MINEDU y el MINSA indiquen.
20. Si mi hijo no se encuentra vacunado, ¿van a permitirle la asistencia a clases o cómo lo van a manejar?
Si su rango etario está fuera de vacunación, permitiremos su asistencia con protocolos adaptados para estos casos.
Si está dentro del rango etario de vacunación, permitiremos su asistencia, pero deberá entregar una prueba negativa periódicamente, en salvaguarda de los demás compañeros.
Protocolos sanitarios:
21. ¿Cómo controlarán los servicios higiénicos?
De acuerdo con la normativa, considerando los lineamientos de distanciamiento y aforo que contempla.
Otros:
22. ¿Las evaluaciones por retos se mantendrán en el 2022?
Sí. Dado a los excelentes resultados de esta metodología, que demás de ha evidenciado con el premio otorgado por la FONDEP, mantendremos su desarrollo el próximo año.
23. ¿Se va a permitir el ingreso de padres a la institución?
No, por seguridad la atención a padres de familia será únicamente online y previa cita, en los horarios establecidos al inicio de cada bimestre.
24. ¿Se está mezclando el inglés británico con el americano?
En 2022 trabajaremos el inglés británico siguiendo los estándares de Cambridge; sin embargo, programaremos actividades transversales con ambas vertientes.
25. ¿Van a enviar tareas?
Dejar tareas no es una prioridad para nuestra red; no obstante, las enviamos ocasionalmente por temas puntuales como lecto escritura o iniciación a la escritura.