La gratitud es el sentimiento de valoración y estima de un bien recibido, espiritual o material, el cual se expresa en el deseo voluntario de correspondencia a través de las palabras o a través de un gesto. Por ser un sentimiento, la gratitud no es una obligación.
¿Qué efectos tiene la gratitud en nuestro cerebro?
Cuando generamos sentimientos de gratitud en nuestros pensamientos, activamos el sistema de recompensa del cerebro, localizada en un área llamada *Nucleo Accubens*. Este sistema es responsable por las sensaciones de bienestar y placer en nuestro cuerpo.
Cuando el cerebro identifica que algo bueno sucede, que existen cosas en nuestra vida que merecen reconocimiento y somos agradecidos por eso, ocurre liberación de “Dopamina” y “Oxitocina”, importantes neurotransmisores que aumentan la sensación de placer (emociones positivas, satisfacción con la vida, vitalidad y optimismo), estimulando el afecto, trae tranquilidad, reduce la ansiedad, el miedo y la fobia.
Beneficios de ser agradecidos:
- Aumenta la sensación de bienestar tanto en quien la siente como en quien la recibe.
- Ayuda a disminuir el estrés, la depresión y la ansiedad.
- Favorece la calidad del sueño.
- Mejora las relaciones sociales al ser signo del reconocimiento del otro y su impacto positivo en nuestra vida.
- Refuerza la autoestima del otro y lo inspira a seguir siendo generoso o amable con otros.
- Disminuye la presión arterial y fortalece el sistema inmunológico.
Consejos para enseñar a nuestros hijos a ser agradecidos:
- Enseña con el ejemplo.
- Ayúdales a entender que los demás también tienen necesidades.
- Enséñales a compartir.
- Subraya la importancia de decir “gracias”.
- Agradece a los niños cuando hagan algo bueno.
¡Juguemos en familia! El alfabeto del agradecimiento
Empezando con la letra A, cada persona en la casa tiene que decir porqué está agradecido usando una palabra que empiece con la letra que le toque en la ronda. Así hasta llegar a la z.