Para concretar exitosamente un proyecto económico o social es necesario desarrollar diferentes habilidades cognitivas, socioemocionales y técnicas relevantes para el trabajo. En esta oportunidad analizaremos las habilidades cognitivas y socioemocionales.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
- Resolución de problemas. Se identifica las necesidades del mercado brindando una alternativa de solución sostenible.
“Para una adecuada inserción laboral, los peruanos requieren desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales” Banco Mundial, 2011
- Numéricas: Se gestiona de manera oportuna la estructura de costos y gastos, tomando decisiones basadas en los ingresos y la utilidad neta.
- Comunicación: Capacidad de transmitir la identidad empresarial a través de estrategias específicas (plan de promoción, discurso de venta, entre otros).
HABILIDADES COGNITIVAS
- Autodisciplina: Disciplina que una persona se impone voluntariamente sin ningún control externo (jefe), definiendo su ruta propia a través del autocontrol.
- Perseverancia: Firmeza y constancia de manera continua. En este sentido, se aplica tanto en las ideas, como en las actitudes.
- Adaptabilidad: Consiste en la capacidad de responder, con flexibilidad, a los cambios que ocurren en el entorno y adaptarse con facilidad a nuevas realidades (clientes, leyes, tecnologías y más).
- Trabajo en equipo: Es el trabajo realizado por un grupo de personas donde todos tienen un objetivo en común (socios). El trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta y la solución de problemas (competencia).

¿CÓMO SE DESARROLLAN ESTAS HABILIDADES EMPRENDEDORAS EN FUTURA SCHOOLS?
Los estudiantes gestionan sus proyectos de emprendimiento a través de diferentes procesos:
- Crean sus propuestas de valor: Diseñan alternativas de solución según las necesidades, comunicando su propuesta de valor y obteniendo un beneficio económico o social.
- Aplican habilidades técnicas: Aplican principios técnicos operando diferentes herramientas y programas a través de métodos y estrategias emprendedoras.
- Trabajan cooperativamente: Se integra esfuerzos individuales aceptando la
diversidad y consenso para trabajar organizadamente según las habilidades de cada uno.“Perú es el cuarto país con mayor intención para emprender de América Latina y el octavo en el mundo”. GEM, 2020
- Evalúan los resultados: Toman decisiones incorporando mejoras en los proyectos de acuerdo con la evaluación del proceso y presentación de su idea de negocio.